Actualidad Financiera
Análisis y noticias del sector · Febrero 2025
Las empresas gallegas duplican su inversión en software de análisis financiero
Durante el primer trimestre de 2025, las pymes de Galicia han mostrado un incremento notable en la adopción de herramientas digitales para gestión financiera. Los datos recogidos en Vigo y Pontevedra señalan un cambio significativo en cómo las empresas medianas organizan sus departamentos contables.
Lo curioso es que muchas de estas inversiones no vienen motivadas por regulaciones nuevas. Más bien, los empresarios buscan anticiparse a problemas que antes tardaban meses en detectar. Un tesorero de una empresa de logística me comentaba hace poco que descubrió un problema de liquidez tres meses después de que comenzara, simplemente porque revisaba las cuentas trimestralmente.
La tendencia apunta hacia sistemas que procesan información en tiempo real. Aunque suena técnico, en realidad se trata de tener claridad sobre qué está pasando con el dinero de la empresa cada día, no cada trimestre.

Nuevos requisitos de reporting para 2026
8 febrero 2025
La Agencia Tributaria española ha publicado un borrador sobre cambios en la presentación de informes financieros que afectarán a empresas con facturación superior a 2 millones de euros anuales. Los cambios entrarán en vigor en enero de 2026, lo que deja margen para adaptarse.
Básicamente, se pedirá mayor desglose en ciertas partidas y documentación adicional sobre operaciones internacionales. Nada extraordinario, pero sí supone revisar los sistemas actuales.
El sector retail busca optimizar márgenes ante costes crecientes
5 febrero 2025
Las cadenas de distribución en España enfrentan presiones importantes. Los costes energéticos siguen altos y los salarios han subido. Esto hace que muchas empresas estén revisando sus estructuras de costes con lupa.
Algunos están automatizando procesos administrativos para liberar recursos. Otros renegocian contratos con proveedores. Y hay quienes están usando herramientas de análisis para identificar qué productos realmente generan beneficio y cuáles solo ocupan espacio en el almacén.
Financiación europea para digitalización: convocatorias abiertas
3 febrero 2025
Los fondos Next Generation EU siguen activos y hay varias líneas disponibles para empresas que quieran modernizar sus sistemas. Lo interesante es que no solo financian la compra de software, sino también formación del personal.
El proceso de solicitud puede parecer intimidante al principio, pero hay asesoramiento disponible. Vale la pena explorarlo si estás pensando en actualizar sistemas este año.
Análisis predictivo: más allá del Excel tradicional
1 febrero 2025
Cada vez más empresas están probando herramientas que hacen proyecciones basadas en datos históricos. No es magia, simplemente estadística aplicada de forma accesible.
Un ejemplo práctico: en lugar de estimar ventas del próximo trimestre basándote en intuición, el software analiza patrones de años anteriores, estacionalidad y tendencias del sector. Los resultados no son perfectos, pero suelen acercarse más que las estimaciones manuales.

Hugo Ferreiro
Analista financiero · Consultoría Empresarial
He trabajado con empresas de distintos tamaños durante los últimos quince años. Y hay algo que veo repetirse: muchas organizaciones toman decisiones importantes sin tener datos claros sobre su situación financiera real.
No estoy hablando de startups o empresas nuevas. Me refiero a negocios consolidados que llevan décadas operando. El problema no es que no tengan información, sino que está dispersa en diferentes sistemas y formatos.
"La digitalización financiera no debería ser un objetivo en sí mismo. Es simplemente una forma de tener claridad sobre tu negocio para poder tomar decisiones con fundamento."
Lo que funciona mejor es empezar con algo pequeño y específico. Por ejemplo, centralizar la información de tesorería. Una vez que eso funciona bien, añades otro proceso. Y así sucesivamente.


Tendencias que están cambiando el análisis financiero
-
Acceso móvil a datos críticos
Los directivos quieren consultar información financiera desde cualquier lugar. Ya no es suficiente con informes semanales enviados por email. Necesitan ver cifras actualizadas cuando están en reuniones o viajando.
-
Integración entre departamentos
Los sistemas aislados generan problemas. Ventas tiene unos datos, contabilidad otros, y almacén otros diferentes. Las empresas que mejor funcionan son aquellas donde todos los departamentos trabajan con la misma información base.
-
Automatización de tareas repetitivas
Nadie debería dedicar horas a copiar datos de un sitio a otro o a generar informes manualmente. Eso es trabajo que puede automatizarse fácilmente, liberando tiempo para análisis que realmente requieren criterio humano.
-
Visualización clara de información compleja
Un buen dashboard financiero no necesita explicación. Entras, miras las cifras clave y entiendes la situación en segundos. Si necesitas leer un manual para interpretar tus propios datos, algo falla en el sistema.

Mateo Iglesias
Director financiero en grupo industrial
¿Cuál fue el mayor desafío al implementar nuevas herramientas de análisis?
Convencer al equipo de que no era complicado. Teníamos gente con treinta años en la empresa que pensaba que cambiar sistemas sería un caos. Al final, la transición fue gradual y menos traumática de lo esperado.
¿Qué consejo darías a empresas que están considerando este paso?
Que identifiquen un problema concreto que quieran resolver. No intentes digitalizar todo a la vez. Empieza con algo específico, como el control de gastos o la previsión de tesorería. Cuando veas resultados ahí, el resto del equipo se convencerá solo.
¿Notasteis mejoras inmediatas?
En realidad, las primeras semanas fueron algo caóticas porque estábamos aprendiendo. Pero al segundo mes ya notábamos que teníamos mejor visibilidad sobre flujos de caja. Y eso nos permitió negociar mejor con proveedores porque sabíamos exactamente cuándo podíamos pagar sin comprometer liquidez.